Heredia, Costa Rica

Reforma legal: las asambleas virtuales en condominios ya tienen respaldo jurídico

El pasado 26 de agosto de 2025, la Asamblea Legislativa aprobó la reforma de los artículos 24 y 25 de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio (Ley N.º 7933), publicada en La Gaceta N.º 179 del 25 de septiembre de 2025.

Aunque en la práctica muchos condominios ya realizaban asambleas por medios virtuales, ahora la ley lo respalda de forma explícita, brindando seguridad jurídica y certeza a los acuerdos que se tomen bajo esta modalidad.

¿Qué cambió con la reforma?

Antes, la ley solo contemplaba reuniones presenciales. Esto generaba dudas legales sobre la validez de las decisiones tomadas en sesiones virtuales. Con la reforma, ahora se establece que:

  • Asambleas ordinarias y extraordinarias podrán realizarse virtualmente.
  • La convocatoria debe indicar expresamente que se trata de una asamblea virtual e incluir las instrucciones de acreditación y participación.
  • El sistema tecnológico debe garantizar interacción integral, multidireccional y en tiempo real (audio, video y datos compartidos).
  • Tanto el administrador del condominio como propietarios que representen al menos un tercio del valor del condominio podrán convocar asambleas presenciales o virtuales.

Beneficios principales para los condóminos

  • Seguridad jurídica: acuerdos virtuales ya no podrán ser impugnados por falta de formalidad.
  • Mayor participación: cualquier propietario puede conectarse y ejercer su voto, sin importar dónde viva.
  • Ahorro de tiempo y traslados: más conveniencia para todos los participantes.
  • Modernización: la ley se pone al día con prácticas ya comunes en empresas, universidades y organizaciones.

¿Qué significa en la práctica?

Desde la publicación en La Gaceta, la reforma rige de inmediato. Esto implica que:

  • Las administraciones pueden comenzar a convocar asambleas virtuales con total validez legal.
  • Los condóminos pueden tener la tranquilidad de que los acuerdos alcanzados en estas sesiones tendrán el mismo peso que los de una reunión presencial.
  • Será indispensable que cada condominio adopte plataformas confiables y protocolos claros para evitar conflictos o dudas posteriores.

Conclusión

La reforma a la Ley de Propiedad en Condominio representa un avance histórico en la participación comunitaria. Lo que antes se hacía de manera práctica pero con riesgo de cuestionamientos, hoy tiene respaldo legal pleno.

En ADICON vemos esta reforma como una oportunidad para fomentar la participación democrática, transparente y ordenada en los condominios. Nuestro compromiso es acompañar a cada comunidad en la transición hacia la virtualidad con procesos seguros, modernos y confiables.